Soy terapeuta Gestalt, directora escénica, actriz e investigadora teatral.
Soy un cuerpo en búsqueda.
Una voz que investiga.
 Una mirada que transforma lo cotidiano en escena.
Trabajo en la intersección entre el arte escénico y la psicología humanista, donde el teatro, la emoción y la conciencia se dan la mano. Desde ahí nace mi método: La Teatrocepción.

«LA Teatrocepción es ese lugar
donde lo que sientes se vuelve cuerpo.
Donde lo que callas encuentra voz.
Donde el arte se vuelve medicina.»

Me formé como actriz en la Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia, donde conocí a mi primer gran maestro, Antonio Díaz Zamora. Con él aprendí a amar la palabra, pero fue el cuerpo del actor el que me reveló el lenguaje que hoy sigo explorando: el gesto como verdad.
Desde entonces, he recorrido más de tres décadas dedicándome a la pedagogía teatral, combinando la dirección, la docencia y la creación de espacios formativos que conectan la técnica con la sensibilidad.
Fui fundadora del Laboratorio Escénico de Valencia, donde di vida a L.I.A.M. (Laboratorio Internacional del Actor en Movimiento), una formación profesional inspirada en la pedagogía de Jacques Lecoq, centrada en el cuerpo como punto de partida para llegar al texto, al personaje y al símbolo.

He impartido clases, talleres y dirigido creaciones en escuelas de Valencia y Madrid, como OFF Artes Escénicas, La Caja del Arte, Acción Escena, la Escuela Internacional del Gesto o la Escuela Municipal de Teatro de Aldaia. También he dirigido y adaptado obras como La Casa Silenciada, Fando y Lis y Hotel Arkadia.
 Pero fue en la confluencia entre el teatro y la psicología humanista donde encontré un lenguaje propio. Así nació La Teatrocepción, una síntesis viva entre la escena y la conciencia, el cuerpo y la emoción, el juego y la verdad.
Creo en el arte como camino, en el cuerpo como guía y en la escena como lugar de verdad.
Mi misión es acompañar a personas y grupos a recuperar su voz expresiva, su verdad encarnada y su poder creador, desde un lugar ritual, profundo y vivencial.

Ser consciente de lo que te ocurre ya es tener el deseo de encontrar una solución

  Hoy me defino como guía de procesos artísticos y vitales. Integro la disciplina teatral con la psicología humanista (Gestalt). Procesos donde la escena se convierte en espejo,  en un espacio de presencia, expresión, sentido, juego, rito de transformación.
Acompaño a personas y grupos en procesos de creación y autoconocimiento. 

Teatrocepción no es “terapia con teatro” ni “teatro terapéutico” en el sentido clásico. Es una experiencia vivencial donde el cuerpo escénico se convierte en espacio de revelación. Aquí el gesto no es forma, es contenido; y la emoción no es interpretada, es encarnada.

 La Teatrocepción busca permitir que el cuerpo vuelva a ser casa, el gesto vuelva a ser puente, y la escena, un espejo de lo que aún necesita ser dicho.
En este método, lo artístico y lo terapéutico no se superponen, sino que se fecundan mutuamente. Como decía Lecoq:
“El cuerpo tiene razones que el texto ignora.”
Y como diría Perls:
“El cuerpo siempre tiene razón, pero a veces no lo escuchamos.”

En las sesiones de trabajo/terapia, pasamos de lo externo a lo interno sin apenas darnos cuenta.

    

Presto especial atención a la capacidad de observación y escucha de la persona. Escuchar con todo el cuerpo en el aquí y en el ahora. De ahí vienen todas las resistencias. Del D.N.I de su cuerpo que ha impreso sus emociones y vivencias en forma de tensiones.

 Antes de cualquier movimiento observo el esquema corporal de la persona y su capacidad propioceptiva. Deseo inculcar esta nueva consciencia o nueva naturaleza.

Investigo en torno a la implicación del cuerpo como contenedor emocional y propongo un viaje de fuera a dentro (teatro), y también de dentro a fuera (gestalt). Desde el trabajo con la respiración y cómo ésta transforma y enriquece al movimiento y sus dinámicas, hacia lo más externo que tenemos, nuestro cuerpo y su energía en movimiento por el espacio.

Cualquier discurso es una necesidad del cuerpo, es una urgencia del movimiento. Un resultado del gesto.

«Decía Perls con cierto humor que una persona entra en la terapia con un montón de personajes, vivos y muertos, sobre los hombros, y que en el proceso terapéutico no es sino ir sacando de la sala, uno por uno, a cada personaje ( su padre, su hermano, su amigo, su profesor, etc…) hasta que la persona se encuentran por fin consigo misma y deja de sentir la necesidad de manipular su biografía y su historia como medio de mantener su neurosis».
F. Peñarrubia

REFERENTES

Jaques Copeau pretendía que sus alumnos alcanzaran el desarrollo de sus cuerpos conforme al crecimiento interior de estos. Buscaba la naturalidad, no el naturalismo.»En su práctica subyace la búsqueda del «impulso vital»del filósofo Henry Bergson, optando por lo intuitivo, en contra de lo empírico y racional, al servicio del progreso humano».

Dicen de mi trabajo

Pocas veces dedicamos un momento para dirigirnos a personas que cambiaron nuestra vida y me hace especial ilusión poder hacerlo contigo, Olga. Gracias a ti, a tu entusiasmo y tu admiración por el hecho teatral y el trabajo bien hecho, inicié mi camino actoral y ahora vivo feliz dedicándome a una profesión que me llena. Yo soy una adicta a la formación, cuánto más pueda recibir de todo tipo de disciplinas y de diferentes maestros mejor, pero tú siempre serás la primera, la que me abrió el camino y me ayudó a entender que lo que yo sentía era real, que no era únicamente diversión, que era difícil, pero era posible dedicarse a ello y solo puedo decir gracias.

– Victoria Minguez Rodriguez. Actriz Teatre de L’Abast.

Eres una mami con mano dura y corazón blando. Generosa y talentosa. Contigo guiándome me siento seguro, respaldado y respetado. Me acompañaste en mis inicios y sé que celebras mis logros por pequeños que sean. Porque ahí, en lo pequeño, es donde encuentras lo grande. Formas parte de mi vida y del actor que soy hoy.

– Pablo Díaz Del Río. Actor.

Para mí la experiencia con Olga se traduce como presencia, estar aquí, despierta y receptiva.
Disfrutar de la consciencia de mi cuerpo y su relación con los demás.
Es algo que llevo siempre conmigo. Es un regalo. ¡Gracias!

– Marta Reig.Actriz y Dramaturga Madrid

Maestra. La grandeza de esta palabra es como yo te guardo dentro de mí. 

Mi gran maestra de vida. Más allá de la enseñanza artística, Olga vino para enseñarme a caminar en muchos momentos. Ha sido y es para mí una guía, maestra, madre, amiga, Mujer. Aunque en momentos vitales diferentes, con caminos de transformación personal continuos. Olga siempre está en crecimiento, y eso es admirable. El paso de los años ha afianzado nuestra gran relación, y ella me ha visto crecer en todos los aspectos. Desde aquella adolescente que se presentó en su estudio y quería ser actriz, hasta ahora, transitando el camino hacia la mujer que soy, donde sólo va quedando el recuerdo de lo que fue y la expectativa de lo que será mientras camino en el presente

Begoña.Actriz.Valencia.

Para mí la experiencia con Olga se traduce como presencia, estar aquí, despierta y receptiva. 

Disfrutar de la consciencia de mi cuerpo y su relación con los demás.

 Es algo que llevo siempre conmigo. Es un regalo. ¡Gracias!»

Marta Reig.Actriz y Dramaturga. Madrid.

La conexión con la energía que mueves, la pedagogía impecable, tanto a nivel individual como con el grupo. Y sobre todo ese conocimiento tan profundo que atesoras sobre el humano, sus emociones, su cuerpo y su voz

Tomás.Palma de Mallorca

Hasta hoy recuerdo una clase en la que estuvimos todos tumbados boca arriba y fue la primera vez en años que volví a conectarme con la fuerza de mi imaginación.(…)mi nueva vida me dio la bienvenida…una vida que se nutre de la imaginación y de la magia  que reside en todxs nosotrxs. Te quiero Olga.Desde entonces la vida ya no es la misma…

Me has invitado a volver a soñar como un niño…el inicio de cada viaje que realmente vale la pena de embarcar.

Marcell Rentemeister.Francfort del Meno,Alemania. Actor y Coach

Con Olga Peris descubrí el teatro y la actuación. Me abrió las puertas a este duro oficio, me contagió con su pasión y su saber hacer. Olga me mostró que nuestro arte puede ir mucho más allá de la representación, y que potencialmente puede tratarse de un descubrimiento de uno mismo, literal, sin artificios. Todo un inspirador ejemplo de compromiso y dedicación, de espíritu de laboratorio, de hambre de búsqueda y honestidad. Si volviera a empezar, sería bajo su valiente guía. 

Javier Cárcel Hidalgo-Saavedra.Creative/Art Director en NO.W.HERE Performing Arts Lab , Tallin,Estonia.

Trabajar con Olga, es un proceso, una guía para permitirte explorar desde la seguridad y la confianza de un entorno seguro. Desde el cuerpo, la voz, las imágenes, los elementos, etc… va haciendo que que vayas descubriendote a ti y a tu actor creador. Consciente del nivel de cada alumno/a empatiza en el proceso de cada uno/a desde un lugar seguro y cómodo.  Sin darte cuenta logra una evolución muy significativa en cada alumno/a.

 Carlos Valle. Actor.Madrid.

Olga es teatro. Su arte es tan dulce como sus ojos, tan sincero como su sonrisa, tan preciso como su movimientos, tan vibrante como su alma y tan lleno de amor como su corazón.
¡una gran fortuna por los que podrán estudiar con ella!

Cristiano Omedé. Actor y modelo. Milán.

Mi guia  teatral y mi maestra ha sido Olga

Peris. Ella supo mostrarme todas las facetas del teatro, el trabajo sensible con las emociones, el rigor que necesita un actor, la comprensión de los textos, el cuerpo y su

poesía, pero sobre todo, ella me inyectó sin darme cuenta y para siempre, el amor a todo eso.

Olga ha trabajado sin pausa durante ya más de dos décadas para instaurar una pedagogía teatral de orfebre y ahora Madrid tiene la suerte de poder contar con ella.

Deseo con amor lo mejor para Olga!

Santiago Rado,París.Artista y Director de Noetika, Maison des arts vivants( Francia )

Creamos Tula Varona con la organicidad y dirección de creación de Olga Peris, profundizando en un proceso personal extremadamente minucioso y cuidado desde los fundamentos del movimiento y de la mimo-dinámica de esta extraordinaria mujer. Olga me ha guiado en el redescubrimiento de una gestualidad corporal propia, enseñándome a observar, a redescubrir y mimetizar el entorno y encontrando un personaje propio y único. Una historia que contar tallada y redescubierta en un proceso sagrado de creación personal íntimo y precioso dirigido por Olga Peris. 

– Cristina izquierdo. Creadora, directora artística +CMC, productora Brama Teatro, escenógrafa, actriz. León.

Olga me cambió la vida porque me enseñó a crear jugando. Con ella redescubrí mi cuerpo y sus infinitas posibilidades de expresión; que tantos años de danza clásica me habían arrebatado. Aprendí a viajar a cualquier espacio y tiempo con mi imaginación y la de mis compañeros. Con su ayuda, el salón de clase se puede transformar en un barco pirata; un bosque salvaje; una oficina; un desierto o esa habitación de la infancia en la que tanto te gustaba estar. Sus horas de clases se vuelven instantes fugaces en los cuales a través de la risa, el sudor, el llanto o el amor podrás transformar cada rincón de tu mente/cuerpo. Gracias maestra de luz

Antonieta Agustí. Bailarina y actriz.Madrid.

Dirección

C. Eugenio Caxes 5,Usera, 28026 Madrid


© 2025 [Olga Peris. Teatrocepción]