Sobre mí

Soy directora escénica, actriz e investigadora teatral
(actualmente estudiando Terapia Gestalt).
Soy un cuerpo en búsqueda.Una voz que investiga.
Trabajo en la intersección entre el arte escénico y la psicología humanista,
donde la escena, la emoción y la conciencia se dan la mano.
Desde ahí nace mi método: La Teatrocepción.

«LA Teatrocepción es ese lugar
donde lo que sientes se vuelve cuerpo.Donde lo que callas encuentra voz.Donde el arte se vuelve medicina.»
Me formé como actriz en la Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia, donde conocí a mi primer gran maestro, Antonio Díaz Zamora. Con él aprendí a amar la palabra, pero fue el cuerpo del actor el que me reveló el lenguaje que hoy sigo explorando: el gesto como verdad.
Desde entonces, he recorrido más de tres décadas dedicándome a la pedagogía teatral, combinando la dirección, la docencia y la creación de espacios formativos que conectan la técnica con la sensibilidad.
Fui fundadora del Laboratorio Escénico de Valencia, donde di vida a L.I.A.M. (Laboratorio Internacional del Actor en Movimiento), una formación profesional inspirada en la pedagogía de Jacques Lecoq, centrada en el cuerpo como punto de partida para llegar al texto, al personaje y al símbolo.
Ser conscien-
TE DE lo que te ocurre ya es tener el deseo de en-
conTRAR una solución
Mi historia · El origen de la Teatrocepción
Desde pequeña sentí que mi cuerpo hablaba un lenguaje que los adultos no supieron escuchar.
Era un idioma hecho de gestos, silencios y respiraciones.
A través de él comprendía el mundo, aunque no tuviera palabras.



La Teatrocepción busca permitir que el cuerpo vuelva a ser casa, el gesto vuelva a ser puente, y la escena, un espejo de lo que aún necesita ser dicho.
En este método, lo artístico y lo terapéutico no se superponen, sino que se fecundan mutuamente. Como decía Lecoq:
“El cuerpo tiene razones que el texto ignora.”
Y como diría Perls:
“El cuerpo siempre tiene razón, pero a veces no lo escuchamos.”

Presto especial atención a la capacidad de observación y escucha de la persona. Escuchar con todo el cuerpo en el aquí y en el ahora. De ahí vienen todas las resistencias. Del D.N.I de su cuerpo que ha impreso sus emociones y vivencias en forma de tensiones.
Antes de cualquier movimiento observo el esquema corporal de la persona y su capacidad propioceptiva. Deseo inculcar esta nueva
consciencia o nueva naturaleza.


Investigo en torno a la implicación del cuerpo como contenedor emocional y propongo un viaje de fuera a dentro (teatro), y también de dentro a fuera (gestalt). Desde el trabajo con la respiración y cómo ésta transforma y enriquece al movimiento y sus dinámicas, hacia lo más externo que tenemos, nuestro cuerpo y su energía en movimiento por el espacio.
Cualquier discurso es una necesidad del cuerpo, es una urgencia del movimiento. Un resultado del gesto.
«Decía Perls con cierto humor que una persona entra en la terapia con un montón de personajes, vivos y muertos, sobre los hombros, y que en el proceso terapéutico no es sino ir sacando de la sala, uno por uno, a cada personaje ( su padre, su hermano, su amigo, su profesor, etc…) hasta que la persona se encuentran por fin consigo misma y deja de sentir la necesidad de manipular su biografía y su
historia como medio de mantener su neurosis».
F. Peñarrubia
REFERENTES
Jaques Copeau pretendía que sus alumnos alcanzaran el desarrollo de sus cuerpos conforme al crecimiento interior de estos. Buscaba la naturalidad, no el naturalismo.»En su práctica subyace la búsqueda del «impulso vital»del filósofo Henry Bergson, optando por lo intuitivo, en contra de lo empírico y racional, al servicio del progreso humano».
Dicen de mi trabajo
Dirección
C. Eugenio Caxes 5,Usera, 28026 Madrid
Contacto
Más información
© 2025 Olga Peris. Teatrocepción













